Turismo en Antequera
Antequera es sinónimo de riqueza histórica y cultural. Con un origen fechado en la Edad de Bronce, ofrece al visitante un inigualable conjunto arquitectónico que incluye dólmenes, arcos, puertas, iglesias, conventos, colegiatas, ermitas, capillas, palacios y casas señoriales.
El conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, formado por los dólmenes de Menga, Viera y El Romeral, es referente de construcciones megalíticas. Junto con El Torcal y la Peña de los Enamorados, ha sido declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2016.
Con una antigüedad estimada de 6.500 años, es el conjunto dolménico mejor conservado de Europa y un monumento prehistórico que merece ser visitado.
El Torcal, el la visita obligada para amantes de la naturaleza y el senderismo. Un laberinto natural de 1.171 hectáreas de roca caliza y formas caprichosas que forman un increíble paisaje kárstico. La sierra es Zona Especial para la Protección de las Aves.
El Sitio de los Dólmenes, formado por los dólmenes de Menga, Viera y El Romeral, junto con el Torcal y la Peña de los Enamorados, es la única candidatura española para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2016.
La gastronomía ocupa un lugar especial en la cultura de Antequera. Célebre es su porra antequerana, los molletes y dulces como el bienmesabe, el angelorum y los mantecados.
El conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, formado por los dólmenes de Menga, Viera y El Romeral, es referente de construcciones megalíticas. Junto con El Torcal y la Peña de los Enamorados, ha sido declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2016.
Con una antigüedad estimada de 6.500 años, es el conjunto dolménico mejor conservado de Europa y un monumento prehistórico que merece ser visitado.
El Torcal, el la visita obligada para amantes de la naturaleza y el senderismo. Un laberinto natural de 1.171 hectáreas de roca caliza y formas caprichosas que forman un increíble paisaje kárstico. La sierra es Zona Especial para la Protección de las Aves.
El Sitio de los Dólmenes, formado por los dólmenes de Menga, Viera y El Romeral, junto con el Torcal y la Peña de los Enamorados, es la única candidatura española para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2016.
La gastronomía ocupa un lugar especial en la cultura de Antequera. Célebre es su porra antequerana, los molletes y dulces como el bienmesabe, el angelorum y los mantecados.
ANTEQUERA, CIUDAD MONUMENTAL
Alcazaba y murallas
Arco de los Gigantes
Colegiata de Santa María la Mayor
Termas romanas de Santa María
Villa romana y villas oleícolas
Iglesia del Carmen
El Portichuelo e Iglesia de Jesús
Iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios
Colegiata de San Sebastián
Palacio Municipal
Palacio del Marqués de Villadarías
Casa de los Colarte (Casa Museo)
Palacio de la Marquesa de las Escalonias
Palacio de Nájera (Museo Municipal)
Hospital de San Juan de Dios
Real Monasterio de San Zoilo
Convento de Belén
Convento de la Encarnación
Convento de las Catalinas
Convento de Santa Eufemia
Convento de San José
Puertas de Estepa, Granada y Málaga
Museo Taurino
Plaza de Toros